Medicina holística, la medicina integral

Medicina holística,Podría considerarse que la medicina holística no una disciplina curativa como tal pues no cuenta con un cuerpo de conocimientos con metodología propia y evidencias científicas. Sería más como una filosofía de vida, una manera de entender el mundo y por supuesto la medicina del que participan muchos sistemas curativos. Así, la medicina china tradicional, el ayurveda o algunas prácticas occidentales no curación natural son parte de la medicina holística.

Tradicionalmente, en la medicina occidental se considera que la mente y el cuerpo son unidades separadas. Pero para la medicina holística el hombre está conformado por un sistema multidimensional en que diversos aspectos confluyen y se relacionan mutuamente. Y es que la medicina holística es un método curativo que se ocupa de la sanación del cuerpo, la mente y el alma del hombre mediante terapias naturales. Porque el hombre es un ser holográfico, es decir que todas sus partes se relacionan entre sí. No solo la parte física u orgánica, también la emocional y la espiritual. Por eso todos sus tratamientos consideran al hombre como una unidad completa pues tratando sólo el cuerpo físico muchas enfermedades no se pueden curar. Además de intentar curar enfermedades, la medicina holística se centra en conseguir un estado natural de equilibrio, energía y armonía y aumentar la capacidad del organismo para la autocuración.

Según esta medicina, el hombre enferma cuando se produce en él un desequilibrio físico, emocional, espiritual y ambiental. Para curarse, deberán equilibrarse estos aspectos. Con la utilización de los diferentes tratamientos de medicina holística que se ocupan del cuerpo, la mente y el alma, el paciente puede llegar a un estado de bienestar total, y no solo de la salud de una parte de su cuerpo.

Medicina tradicional vs medicina holística

Los trastornos que trata la medicina holística son muy variados, desde problemas físicos como migraña, artritis, hipertensión, alergias o asma hasta depresiones, problemas emocionales, de relación, etc. Al trabajar sobre los principales canales de energía del paciente, se influye en su estado físico, mental, emocional y espiritual, ayudando a que se reestablezca su propio poder autocurativo.

medicina holística

Aunque medicina tradicional y holística parten de principios distintos, un tipo de medicina no excluye a la otra. Es más, en la mayoría de centros sanitarios de medicina tradicional se usan tratamientos de medicina holística como complemento. También la medicina holística utiliza tratamientos tradicionales, cirugía y medicamentos alopáticos. Pero siempre acompañados de actividades complementarias y cambios en el estilo de vida. De todas maneras es muy importante recordar que la medicina holística no sustituye nunca a la medicina tradicional, sólo la complementa.

La medicina tradicional se centra en conocer la enfermedad que aflige a un paciente a partir de los signos físicos del trastorno como dolor, hinchazón o erupciones. Por su parte, la medicina holística tiene como objetivo conocer todo lo posible al paciente. No sólo su historial médico, sino también su estilo de vida, dieta, estado mental, ambiciones, etc. Pues todo ello influye en el desarrollo de una enfermedad.

El terapeuta holístico

En este tipo de medicina la relación entre médico y paciente es muy importante. Ya que se considera fundamental para entender, comprender y complementar los puntos de vista de ambas partes. La tarea del terapeuta holístico es, mediante la observación y por medio de una consulta, descubrir y solucionar los problemas que afectan al paciente.

Durante el tratamiento el holoterapeuta analizará la vitalidad del enfermo, detectará sus puntos fuertes y débiles e indagará en su estilo de vida e historia personal. También tendrá en cuenta su tipo constitucional que se basa en el conjunto de sus energías, propensiones y procesos característicos. Con todos estos datos el terapeuta le proporcionará una cura personalizada. Así, dos personas con los mismos síntomas pueden recibir tratamientos diferentes. Podrá así sanar su enfermedad y conducir al paciente a un estado de equilibrio y salud. Para ello el paciente deberá llevar un estilo de vida sano que evite los factores perjudiciales y fomente los beneficiosos.

medicina holísticaTerapias incluidas en medicina holística

Las terapias utilizadas en medicina holística pueden consistir en cambios en el estilo de vida como dejar de fumar, cambios en la dieta o en terapias como la homeopatía, sanación energética, fitoterapia, hidroterapia aromaterapia, etc.

Una de las terapias incluidas en la medicina holística más conocidas es la acupuntura. Esta terapia se incluye en la Medicina China Tradicional y se basa el principio de la existencia de una energía vital llamada Chi o Qi. Este flujo vital viaja a través del organismo por canales fijos o meridianos. Para curar un trastorno la acupuntura manipula esa energía mediante la inserción de agujas en puntos específicos de los meridianos. La medicina convencional incorpora actualmente la acupuntura, principalmente como medio de controlar el dolor.

También la quiropráctica forma parte de la medicina holística. Esta terapia defiende la importancia de la alineación correcta de la espina vertebral para aliviar diversos síntomas, especialmente, problemas de cuello y espalda. Para sanar los diferentes trastornos que trata, la quiropráctica utiliza la manipulación y los masajes profundos que se complementan con dieta y ejercicio. La osteopatía se preocupa especialmente de la condición de la médula espinal. Utiliza la manipulación de articulaciones y músculos para aliviar la tensión y congestión de las raíces nerviosas.

Por su parte, el masaje holístico consigue liberar, a través del masaje, los bloqueos del cuerpo físico que causan dolor. Este dolor suele ser consecuencia del desequilibrio de la energía interna que, a su vez, provoca la alteración del funcionamiento de diversos órganos. También la biorresonancia  forma parte de la medicina holística. Este moderno sistema terapéutico, basado en la Medicina Cuántica y en las terapias naturales vibracionales, detecta los desequilibrios en el organismo y estimula la propia capacidad autosanadora y regeneradora del hombre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *