Aceites esenciales. Propiedades y usos

aceites esencialesSi conoces la medicina natural y sus tratamientos, seguro que ya habrás oído hablar de los aceites esenciales puesto que son uno de los productos más usados en medicina alternativa. Y ello se debe a que provienen directamente de flores y plantas. Los aceites esenciales son sustancias químicas que las plantas elaboran para protegerse de enfermedades, ahuyentar insectos o atraerlos para ser polinizadas. Reciben el nombre de esenciales porque son la esencia concentrada de una planta, flor, fruto, árbol, raíz o corteza vegetal. Los aceites esenciales son tan eficaces en medicina y estética porque penetran en el organismo a través de los capilares y son transportados rápidamente por todo el cuerpo mediante el torrente sanguíneo. Pueden ser aplicados directamente sobre el área a tratar y por lo tanto es de acción más rápida que un medicamento tomado vía oral.

Los aceites esenciales tienen multitud de usos y no sólo en medicina. Se suelen usar en cosmética, limpieza del hogar, como elemento relajante y por supuesto como medicamento. Así algunos aceites esenciales combaten los síntomas del resfriado y la gripe. Otros, alivian el dolor, mejoran la digestión y equilibran las hormonas. Otros estimulan el sistema inmunológico y alivian el insomnio. Muchos aceites esenciales al ser masajeados sobre la piel ayudan a tratar enfermedades de la piel, como quemaduras o cortes y raspaduras.

Un poco de historia

Pero además de estos usos, los aceites esenciales se usan desde la Antigüedad para la venerar a los dioses que eran ungidos con estos aceites en ocasiones especiales. De hecho, se sabe que los egipcios conocían la extracción de aceites esenciales de las plantas medicinales. Para ello, las calentaban en recipientes de arcilla hasta que las plantas quedaban reducidas a su mínima expresión. Fueron los alquimistas griegos los que inventaron la destilación a partir de la cual, los médicos griegos desarrollaron la aromaterapia. Un tratamiento holístico que busca mejorar la salud física, mental y emocional a través de los aromas que desprenden los aceites esenciales. Gracias a las rutas comerciales, los aceites esenciales llegaron a  Europa, en la Edad Media y fueron muy utilizados por los boticarios para remediar todo tipo de males.

Propiedades de los aceites esenciales

aceites esenciales

El término aceite esencial se aplica también a las sustancias sintéticas preparadas a partir del alquitrán de hulla, y a las sustancias semisintéticas preparadas a partir de los aceites naturales esenciales.

Para que un aceite esencial sea verdaderamente efectivo, debes adquirirlo en su forma más pura, extraído directamente de la planta. Importante también que su producción haya estado libre de pesticidas y fertilizantes que alteren su pureza y sus propiedades naturales.

Todos los aceites esenciales contienen las propiedades de la planta de la que se obtiene, cuyos componentes químicos sirven para distintas finalidades Por ejemplo, un aceite esencial es sedante (jazmín) mientras que otro estimula el sistema nervioso (romero). Algunos de estos aceites esenciales poseen propiedades antibacterianas, antisépticas o antiinflamatorias. Además hidratan y nutren en superficie. Tienen propiedades relajantes, tonificantes y descongestivas, captadas al instante por el olfato.

Excepto la lavanda, la manzanilla y el árbol del té, que son los únicos tres aceites esenciales que pueden aplicarse directamente en la piel (aunque más seguro es usarlos diluidos), los aceites esenciales deben utilizarse siempre diluidos en una sustancia conductora. Por ejemplo en aceites vegetales muy usados en cosmética.

Al ser una sustancia muy concentrada, para obtener una cantidad mínima de aceite esencial se necesita una gran cantidad de materia prima. Por ejemplo, para obtener un litro de aceite esencial de  lavanda se necesitan 400 kg de esa planta. Para un litro de aceite esencial de rosa se necesita cuatro toneladas de rosas y para uno de jazmín, una tonelada. Además, la recolección no se puede hacer a cualquier hora del día, sino que hay que hacerla cuando la flor está madura, normalmente de noche o madrugada. Este hecho junto al proceso empleado para obtenerlos explica no sólo la potencia de estos aceites, sino también su precio, a menudo elevado.

Cómo se obtienen los aceites esenciales

aceites esencialesPara obtenerlos se usan diferentes métodos dependiendo de dónde se encuentre más concentrada la esencia de la planta. El método más común es la destilación por vapor. Se usa con plantas resistentes cuya esencia se encuentra en las hojas, tallo o tronco. En un alambique se introduce la parte de la planta de la que se extraerá el aceite y se cubre con agua. Al calentar la mezcla producirá vapor. Este arrastra las moléculas volátiles de la planta que van a parar a otro recipiente, junto con el vapor. Al enfriarse la esencia quedea depositada en la parte superior y el vapor, convertido de nuevo en agua, en la parte inferior.

El método que se utiliza para obtener aceites esenciales de pieles de frutas recibe el nombre de expresión. Para extraerlos, se prensa la corteza de la fruta para obtener su jugo. Éste se deja reposar para que sedimente y el aceite queda flotando en la superficie. También pueden obtenerse aceites esenciales a través de la maceración. Se introduce la planta en otro líquido hasta que este captura sus propiedades. Si la maceración se hace en aceites vegetales se llama oleato; si se hace en alcohol, tintura.

También pueden obtenerse aceites esenciales a través del enfleurage Este sistema se usa para extraer el aceite de la parte más delicada planta. Sobre todo para la obtención de aceites esenciales de pétalos de flores. Esta técnica consiste en esparcir los pétalos de la flor sobre grasa purificada para que ésta absorba su esencia. Hay que repetir el proceso varias veces hasta que la grasa alcanza su nivel de saturación. Después la grasa se disuelve en alcohol y se agita. Estos aceites se llaman pomada. Si sólo se elimina la humedad de la grasa el aceite que se obtiene se llama absoluto.

Extracción con disolventes volátiles

Esta técnica también es para partes delicadas de la planta, sobre todo para flores. Para obtener el aceite esencial, se introducen bandejas perforadas cubiertas de pétalos de flores dentro de recipientes herméticos. Por uno de los extremos se conecta un depósito de disolvente, por el otro un alambique. El disolvente se esparcirá sobre las flores y se obtendrá una sustancia que goteará en el alambique. La mezcla que se obtiene está compuesta por ceras y aromas y el aceite esencial. Para descartar lo que no se necesita, esa sustancia se agita mezclada en alcohol.

Conservar los aceites esencialesaceites esenciales

Si compras algún aceite y quieres que no pierda sus propiedades con el tiempo deberás mantenerlos en sus envases originales. Éstos poseen un sistema de cierre hermético para que el producto no se deteriore. Si lo cambias de frasco, ponlo en uno de cristal, nunca de plástico o metal. Guárdalo en un sitio fresco, oscuro y que no esté expuesto a cambios bruscos de temperatura. Si lo conservas en estas condiciones ambientales, pueden durarte hasta cuatro años, manteniendo todas sus propiedades..

Precauciones y efectos secundarios

Como ya he comentado los aceites esenciales deben usarse diluidos en una sustancia conductora. Excepto la lavanda, la manzanilla y el árbol del té, que pueden aplicarse directamente en la piel. No deben ingerirse y deben mezclarse con  mucho cuidado y sólo si sabes que puede hacerse.

Muchos aceites esenciales son tóxicos por lo que debes informarte antes de usarlos. Algunos pueden provocar adicción si se usan con demasiada frecuencia y falta de concentración. No se aconseja usar aceites esenciales en bebés, niños pequeños o mujeres embarazadas. Tampoco debes usar los aceites con tus mascotas.

Los aceites obtenidos de frutas cítricas reaccionan en contacto con la luz solar por lo que si te has aplicado algún aceite cítrico no te expongas al sol durante 72 horas. Antes de usar un aceite esencial es mejor realizar una prueba con una pequeña cantidad para ver si se produce alguna reacción adversa. Nunca debes aplicarte los aceites sobre los ojos u otras zonas sensibles. Si no usas los aceites esenciales con cuidado y mesura puedes sufrir dolor de cabeza, somnolencia e irritación de la piel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *